domingo, 27 de abril de 2025

Errores estratégicos de la oposición partidista



La prudencia es una solterona acaudalada y fea, cortejada por la incapacidad.

W. Blake


Premisa

Ya no habrá elecciones libres ni competitivas, tras el burdo “experimento” de la elección judicial y el antecedente del INE y el Tribunal Electoral completamente colonizados por la 4t.

De ahí, en la ceguera de su “mayoría” y su “popularidad”, el siguiente paso de la dictadura, más que cantado, es la reforma político electoral que hará prácticamente inalcanzables los umbrales para lograr representación de nuevos partidos en un Congreso reducido, y con menores prerrogativas para las organizaciones que sobrevivan. ¿Quién va a ser el guapo que se los va a impedir?

Por añadidura, la oposición sigue totalmente desprestigiada, sin oferta convincente ni nuevos liderazgos. Parece solo a la expectativa de que el caos, como bomba de tiempo, estalle, para sacar provecho de los escombros. ¿Hay otro plan?

De ahí derivan los distintos errores estratégicos.

✅ El error general de la oposición es que no se impulsa ningún Diálogo Social, indispensable para renovar la actitud de la gente hacia la política. Así, no se busca innovar en la construcción de una Agenda propia y una Narrativa capaz de confrontar a la hegemonía 4tera.

✅ La oposición ha concebido a MRN desde 2018 como una simple amenaza electoral, sin prefigurar el ascenso de una hegemonía fascistoide. Por eso la respuesta simplista en 2021 (que medio funcionó) y 2024 (que fue un absoluto desastre) se limitó a las alianzas electoreras. Eso no fue, no es ni será suficiente.

✅ En la misma línea, se pretende una y otra vez "aprovechar" los fracasos de la dictadura 4tera para ganarle elecciones, en lugar de generar capacidad de resistencia y lucha organizadas desde la ciudadanía, como contrapeso a la ya inoperante partidocracia. Sin embargo, las movilizaciones esporádicas en protesta contra los horrores acumulados NO han forjado ni organización regular ni nuevos liderazgos. He ahí otra dimensión de la tragedia.

✅ Por el vacío de propuestas se reacciona siempre al escándalo del momento, sin generar ni enfocar Agenda de Futuro propia, que busque elaborar una Narrativa para al menos intentar disputarle el espacio público (en medios, redes y cara a cara) a la coyuntura y la propaganda oficial. Por ejemplo, aquella tríada VIDA, VERDAD, LIBERTAD, medio esbozada por Xóchitl en campaña y que pareció interesante en su momento, nunca se consolidó como eje de ideas fuerza y base programática para la "alianza". Se quedó como una ocurrencia más. Nadie ha asumido el análisis de esa experiencia de inexistente proyecto opositor.

❌ Pero lo que importa es tener registro para ¿competir? en elecciones que ya no serán equitativas ni transparentes, a ver qué rebanada, qué migajas de poder se rascan...

Parece que no estamos aprendiendo nada.


La Clase Política: prudencia e incapacidad como pareja perfecta

✅ Además, resulta más que evidente el "espíritu de cuerpo" de esa rancia clase política depredadora, corrupta, incompetente y anquilosada, que chapulinea alegremente de partido en partido. ¿Tenemos que seguir tolerando su protagonismo, su reciclaje y la obstrucción de liderazgos frescos? ¿Su autocomplacencia y regodeo en retóricas gastadas, reactivas, sin proyectos concretos para impulsar el futuro de México?

Ese espíritu queda constatado con los clásicos pactos interpartidistas de impunidad, cuotas y cuates, que nunca han sido cuestionados profundamente. La crítica al respecto es imprescindible para generar credibilidad y confianza ante una ciudadanía escéptica, harta de abusos y corruptelas, y en esa medida más bien indiferente. ¿Por qué, para qué, seguir dándose palmaditas entre políticos “opositores” que muy ufanos nos endilgan los mismos rollos de siempre, sin propiciar ningún relevo generacional?

Parece que nadie está dispuesto a quemar las naves para explorar nuevas alianzas y conquistas hacia esa sociedad sumida en el hartazgo, la indiferencia y el descrédito. Claro que eso tomará tiempo y esfuerzo, pero es lo que la rancia clase política nunca ha querido invertir para desmontar realmente los añejos arreglos corporativos (con sindicatos corruptos, grupos de intereses, cacicazgos) y oligárquicos (con el poder económico) del viejo régimen. Esos arreglos que jodieron una “transición” que ya quedó definitivamente cancelada: estamos en la nueva versión de una dictadura muy imperfecta, caótica, pero sin adversario a la vista.

Así la prudencia sigue para vestir santos, mientras la incapacidad sigue en sus endiablados empeños. Lo que no hay es quien emprenda otras conquistas indispensables hacia la sociedad, para la organización y lucha más allá de cálculos electoreros. Falta visión para nuevas formas de hacer política, para formar cuadros y estructuras de participación en torno a las causas valiosas que abundan, para desarrollar democracia social y ciudadana con ideas, principios, propuestas que sustenten un futuro que ofrecer, asimilando lo aprendido en el pasado, en el presente.

¿Hay ideólogos o “Think Tanks” puestos en esa tarea? Lo cierto es que no hay indicios al respecto. Será labor de nuevas generaciones que enlacen capacidad de acción, inteligencia y audacia ante el caos, el desastre prevaleciente.

La lucha por venir también tiene que ser para comunicar alternativas y propuestas viables, para educar hacia la Cultura Cívica Democrática, hacia una Democracia Social y Ciudadana, que no se limite a elecciones y partidos simuladores.

Alguna dosis de modestia, autocrítica de lo vivido, sistematización de experiencias, de los fracasos, del aprendizaje, y voluntad de no estorbar a liderazgos emergentes, servirían de mucho.

Pero lo fácil es repetir las viejas fórmulas de siempre y aferrarse al protagonismo. Esto va para muy, muy largo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No olvides dejarme tu opinión